martes, 9 de marzo de 2010

IMPORTANCIA DE LOS PASTOS EN LA ALIMENTACION BOVINA


PASTOS

En Colombia y en la mayoría de países tropicales la base de la alimentación de los bovinos son los pastos. Las pasturas de nuestro país se caracterizan por la gran variedad de especies y la alta variabilidad en su calidad debido a las diferentes formas de manejo, a las épocas climáticas y a la diversidad de la geografía.

Dado que los pastos son la fuente más económica de alimento para nuestros ganados, debemos conocer aspectos fundamentales sobre ellos y sobre su manejo, que nos permitan implementar estrategias adecuadas para su utilización, maximizando su producción y, en consecuencia, la respuesta de nuestros animales.


MORFOLOGÍA


La morfología es la parte de la biología que estudia la forma de los seres vivos.


Con respecto a los pastos, según el medio (suelo, lluvias, topografía) donde se desarrollen, sus distintos órganos (raíz, tallo, hojas, flores) toman forma diferente adecuándose para su supervivencia.


El Tallo


El tallo de los pastos está formado por el cuello que es la parte próxima a la raíz; el nudo, que es desde donde se desprenden las hojas y el entrenudo que es la porción comprendida entre dos nudos.

Dentro de las funciones del tallo están:

- Mantener la planta erguida en el caso de las plantas de crecimiento erecto

- Formar y mantener las hojas

- Transportar agua y nutrientes desde la raíz hasta las hojas

- Transportar sustancias de reserva desde la hojas hasta la raíz para ser almacenadas para el rebrote

- Son responsables de la propagación vegetativa


El tallo cuenta con unos puntos de crecimiento llamados yemas, desde los cuales se pueden originar otros tejidos de la planta: raíces, hojas e inflorescencia. La yema apical, que es la que dará lugar a la inflorescencia, es la yema dominante, y se ubica en la parte superior de la planta. Las yemas axiales se ubican hacia los lados y su función es producir hojas y las yemas basales que son las que se ubican en la parte inferior de la planta: raíces y parte inferior del tallo.


La Hoja


Este el principal órgano sintetizador de alimento de los vegetales; su punto de origen es el nudo y está compuesta por la vaina y la lámina. La vaina es una característica distintiva de las gramíneas, envuelve una porción del entrenudo y generalmente está abierta por el lado opuesto a la lámina. Las hojas se disponen en forma alterna y opuesta en un mismo plano, nunca en tres filas.

Las ciperáceas poseen las hojas dispuestas en tres filas en arreglo espiralado, y sus vainas son cerradas.

En la unión de la vaina y la lámina se encuentra el cuello o collar (de color un poco más pálido), que le permite a la hoja seguir creciendo así sea cortada.

La presencia de pelos en las hojas de los pastos aumenta la resistencia a la difusión del vapor de agua y disminuye la transpiración, lo que es considerado un mecanismo de adaptación.

En los bordes de las hojas de algunas gramíneas se acumula sílice, formándose un borde cortante que le quita gustosidad a la planta, como sucede en la maciega, la guinea, el kingrás, el elefante y la caña.


La Raíz


Una de las partes más importantes de los pastos son las raíces, las cuales se caracterizan, en su mayoría por no poseer una raíz principal, sino que toda su estructura presenta más o menos el mismo grosor (raíces fasciculadas). Sin embargo otras especies pueden tener estolones o rizomas.


El estolón es un tallo rastrero que crece a ras del suelo y emite raíces en sus nudos (urare, pasto estrella). El rizoma es un tallo subterráneo que crece de manera horizontal con varias yemas de las cuales brotan raíces y nuevas plantas (kikuyo).


Las principales funciones de la raíz son: sostener la planta al suelo, absorber agua y nutrientes del suelo, además de servir como sitio de almacenamiento de reservas y en los casos de las raíces estoloníferas y rizomatosas la reproducción y propagación de la especie.


Las raíces primarias, conocidas como seminales, que son las originadas de la semilla durante la germinación persisten poco tiempo para luego ser sustituidas por las raíces secundarias y/o por las adventicias (que surgen de los nudos). La rapidez de establecimiento de las especies está ligada a la facilidad para emitir las raíces adventicias.


Las especies de zonas húmedas como el pará y el urare tienen un sistema radicular superficial por la falta de aire durante el desarrollo vegetativo. Las especies de zonas más secas como la guinea, el carimagua, tienen un sistema radicular más profundo. No obstante la mayor parte de las gramíneas desarrollan raíces en la capa superficial del terreno (10 cm).












RESERVAS.


Comencemos por decir de donde obtienen los pastos la energía suficiente para crecer.


Una de las fuentes de energía para la planta es la luz solar, que es tomada por la planta a través de las hojas, es decir entre más hojas tenga una planta más luz capturará para producir energía para sí misma, sin embargo, la formación de hojas en las plantas es solo una fase del crecimiento, seguida por una floración y producción de semillas para su reproducción, ahora bien, ¿qué pasa cuando la planta no necesita más energía para su crecimiento?


Las hojas siguen con su función de capturar la energía lumínica proveniente del sol, y a través de procesos químicos producen energía en forma de azucares y almidones que son almacenados en la parte inferior de los tallos y en la raíz.


La velocidad de recuperación de plantas forrajeras pastoreadas o cortadas depende en gran parte de los productos energéticos almacenados en sus tallos y raíces,


Después de un pastoreo las plantas emplean los almidones y azucares de reserva para su crecimiento. En las gramíneas, los hidratos de carbono de reserva se encuentran principalmente en la base del tallo, mientras que en las leguminosas están en la raíz, es por eso que el sobre pastoreo de un potrero, terminará por llevar a los animales a consumir la parte más baja de los pastos y por ende sus reservas, lo que provocará inicialmente una degradación más rápida de la pastura y luego un periodo de recuperación o descanso más prolongado.


Para no afectar de manera drástica las reservas de los diferentes pastos es necesario determinar nuestra altura de pastoreo, dependiendo de la especie que tengamos en nuestra explotación.





Con respecto a la pastura debemos recordar:


Cuando el pasto no tiene hojas, hace uso de sus reservas (almacenadas en raíces y parte baja del tallo) para poder rebrotar. Cuando sus hojas vuelven a crecer la planta empieza a producir energía para seguir creciendo y nuevamente almacenarla en sus reservas.


Si el ganado se come el pasto antes que pueda almacenar suficiente energía para el nuevo ciclo, el crecimiento inicial del pasto puede ser reducido y con poco follaje.


Un buen crecimiento del pasto depende de la energía acumulada en sus raíces.


A medida que el pasto envejece aumenta su producción pero pierde calidad nutricional: El valor nutritivo de las gramíneas para pastoreo disminuye cuando se acercan a su madurez. Su valor es mayor en estado joven (vegetativo), y es muy bajo después del estado de reproducción.



CRECIMIENTO DEL PASTO


Por crecimiento se entiende el aumento irreversible de tamaño, pero también se puede entender el desarrollo de cualquier organismo u órgano.

Hábitos De Crecimiento

Los principales hábitos de crecimiento de las gramíneas más usadas en pastoreo son:

  • El crecimiento focalizado o en manojo: se presenta cuando no hay elongación de los entrenudos del tallo principal, sino que se da una alta producción de hojas seguidas, formando manojos y en algunos casos nuevas macoyas. (guinea, carimagua)
  • El crecimiento erecto: se da cuando se produce una elongación de los entrenudos del tallo principal, mostrando dicho tallo en crecimiento erecto (uribe, angleton, caña).
  • El crecimiento postrado o estolonífero: en este tipo de crecimiento también presenta un crecimiento de los entrenudos, pero el tallo principal en lugar de crecer erecto, adopta un crecimiento rastrero (estrella, braquiaria humidícola).


Curva De Crecimiento o Rebrote De La Planta.


Etapa Vegetativa


La curva crecimiento de un pasto luego de un pastoreo muestra que al principio las plantas crecen lentamente, caracterizándose por la elongación de sus tallos, este crecimiento depende en gran parte de las reservas almacenadas por la planta.


Esta etapa ocurre entre los 10 y los 15 días posteriores al corte o pastoreo, a partir de las yemas que quedaron por debajo del nivel de corte, las que al cesar la dominancia apical dejan su estado de latencia e inician su crecimiento.


Para iniciar el rebrote, luego de un pastoreo, las plantas utilizan las reservas almacenadas en sus raíces y la parte baja del tallo, pues no tiene la cantidad de hojas suficientes para producir su energía para crecer por sí mismas, coincidente con un escaso desarrollo de la parte aérea. Esto se debe a que la planta que ha sido cortada, utiliza para respirar y rebrotar las reservas de las raíces, pues no tiene un índice de área foliar adecuado para elaborar esa energía por fotosíntesis. Aunque quede algo de área foliar en la planta, el rebrote va a recurrir siempre a las reservas de las raíces y base de los tallos.


Enseguida, el porcentaje de reservas se estabiliza y comienza a aumentar cuando el crecimiento de la parte aérea es más intenso. Cuando el crecimiento de la parte aérea declina, las reservas acumuladas aumentan rápidamente.


Luego sigue una etapa de gran producción de hojas por día, conocida como “llamarada de crecimiento”; es la etapa en que más se nota la recuperación del potrero. En esta etapa la tasa de fotosíntesis en la planta es mayor a la respiración y por lo tanto hay una alta acumulación de materia seca de muy alto valor nutricional.


En estos últimos estadios, la planta ya ha producido una adecuada superficie foliar y declina su crecimiento, por lo que acumula en la base del tallo y raíces los azúcares no utilizados. Una gran acumulación de azúcares permite a la planta cosechada rebrotar rápidamente.


La duración de la primera etapa, y en general de todo el crecimiento, depende del estado en que estaba la cubierta vegetal y de la intensidad de la defoliación. El retraso será más intenso mientras más intenso haya sido el grado de defoliación.


En el estado vegetativo las yemas están continuamente formando hojas y elongando tallo. En el momento en que es podada (bien sea por pastoreo o corte) la yema apical cesa su dominancia, permitiendo el crecimiento de la planta a partir de las yemas axiales y basales (doblamiento de hojas). En la etapa de establecimiento y/o cuando tenemos una baja cobertura, podemos aprovechar este mecanismo de la planta para estimular su crecimiento de hojas y por ende el enraizamiento (despuntar).


Una vez la planta estabiliza la producción de masa verde por día, se inicia la etapa de floración y producción de semilla.


Etapa reproductiva


Esta etapa comienza cuando la yema apical se transforma, ha cesado de emitir hojas para construir en su lugar una inflorescencia. Las demás yemas quedan latentes y hay movimiento de nutrientes de las partes bajas hacia las estructuras florales. La calidad nutritiva de las partes vegetativas baja considerablemente. La cantidad de materia seca puede disminuir por secamiento y caída de hojas.

Punto 1. Germinación y crecimiento lento.

Punto 2. Llamarada del crecimiento

Punto 3. Desarrollo reproductivo

Punto 4. Punto de cosecha

Punto 5. Punto de máxima acumulación de materia seca


Punto de cosecha


El punto de cosecha corresponde al momento en que los brotes de la espiga se encuentran entre 5 y 15 cm sobre el nivel del suelo. En este punto se logra una buena producción de forraje con un gran valor nutritivo; por tanto es el momento de aprovecharlo.


Si se cosecha por debajo de este punto se corre el riesgo de dejar sin cortar un gran número de brotes de espiga. Si está por encima, los efectos de la crisis de ahijamiento ya son muy marcados.


El punto de cosecha varía mucho según el año y según las condiciones ambientales.


Las plantas forrajeras deben cosecharse cuando sus reservas nutritivas sean suficientes, es decir en su etapa vegetativa, cuando la planta pueda alcanzar el nivel de reservas que le permitan resistir o rebrotar vigorosamente y en forma satisfactoria. Cosechar el pasto en este punto producirá un incremento de la producción forrajera, la cual será también más regular.


Punto de máxima acumulación de materia seca


El animal es defoliador, es decir consume principalmente hojas. Cuando el pasto pasa a su etapa reproductiva, la formación de hojas para y la relación hoja-tallo disminuye.

Siendo la hoja el principal almacenador de nutrientes para el animal, el valor nutricional del pasto en ese momento es bajo.



EL PASTOREO

“El pastoreo es hacer que un animal coma la hierba”André Voisin


El pastoreo es la forma más barata de alimentar el ganado. Para el manejo del pastoreo debemos conocer el comportamiento y las necesidades tanto del pasto como del animal.


SISTEMAS DE PASTOREO


El sistema de pastoreo se refiere al método de utilización de las pasturas por el animal y manejo de las mismas por el hombre. Las combinaciones de días de ocupación y días de descanso de los potreros dan lugar a diferentes sistemas de pastoreo.


Pastoreo Continuo:


Es aquel sistema en el cual los animales tienen acceso permanente y sin restricciones a toda la pradera de la finca o unidad de producción. Los pastos no tienen descanso. Se considera el sistema más simple y barato.


Ventajas:


Baja inversión en cercas bebederos y saleros.


Desventajas:


Baja producción de forraje de la pastura por falta de un periodo de descanso.


En cargas bajas se presenta una utilización desuniforme de la pastura.


Se presenta una degradación en la composición de la pastura haciendo que las plantas más apetecidas desaparezcan.


Hay un mayor gasto energético por los animales debido a los grandes recorridos.


En este sistema, si utilizamos cargas bajas de animales el rendimiento por hectárea o por unidad de área es bajo. En estos casos favorecemos también el ataque de plagas como el mión. Si se utilizan cargas altas tiende a degradarse rápidamente la pradera.

¿Por qué rotar?

Cuando no se usa el sistema de rotación de potreros y el bovino pastorea a su antojo en busca del pasto tierno y pisa varias veces la hierba madura sin consumirla, por lo cual hay más desperdicio.


Si el bovino permanece varios días en el potrero tiene la oportunidad de dar un nuevo mordisco a las plantas que ya mordió. Morderá entonces el rebrote tierno de plantas que están recuperándose de las heridas iniciales. El mordisco (en esa planta débil) puede matar la planta o dañar su futura producción.


En los potreros sin rotación donde el ganado permanece varios días, el pasto adquiere el olor y sabor de las orinas y excrementos de los animales lo que lleva a una menor ingesta de pasto en los días subsiguientes.


Un sistema rotacional bien manejado responde a las necesidades de las plantas que requieren descanso después del pastoreo, con el fin de acumular reservas orgánicas para el rebrote, crecer y asegurar la persistencia de la pradera. Así mismo, la rotación contribuye a aumentar los rendimientos de forraje por unidad de área, y permiten realizar prácticas complementarias de manejo de la pradera y de utilización del forraje en forma planificada y con criterios técnicos apropiados.


En relación con el animal, el pastoreo rotacional bien manejado permite obtener un mejor balance temporal de los requerimientos de materia seca y de nutrientes, y es más eficiente en la utilización de los diferentes recursos del sistema productivo.


LA CONSERVACION DE FORRAJES


Colombia produce excedentes de biomasa mediante las especies forrajeras que en la actualidad se explotan, que no son racionalmente utilizados. Por razones de desconocimiento, condiciones ambientales desfavorables y falta de infraestructura adecuada para realizarlas, prácticas como el ensilaje y la henificación no han sido aceptadas como sería lo deseable por los productores.


EL ENSILAJE


La práctica de conservar forrajes frescos, sin reducir su contenido inicial de humedad, en sitios específicos en donde se brindan ciertas condiciones para facilitar procesos fermentativos o degradativos hasta ciertos niveles, es lo que tradicionalmente se conoce como ensilaje. El ensilaje es un sistema tradicional de almacenamiento de forrajes, en el que dos aspectos básicos


Constituyen la fundamentación científica de este proceso: La expulsión del aire y los mecanismos de fermentación en el silo. Existen nuevas alternativas orientadas a mejorar la usual expulsión de aire libre por apisonamiento. En el material cortado hay bacterias y algunas de tipo aerobio continúan actuando hasta agotar el oxígeno presente en un lapso de uno a cuatro horas . Se crea un estado anaerobio que junto con el calor y los azucares presentes propician el desarrollo bacteriano para generar ácido láctico en mayor proporción y ácido acético, propionico, fórmico y succinico en menor cantidad. Posteriormente baja el PH a 4.2 o menos inhibiendo el crecimiento bacteriano y la acción de las enzimas que al no tener presencia de aire se conservara por tiempo indefinido. Se emplean aditivos para enriquecer el material como maíz molido, cebada, avena , mazorcas, pulpas de cítricos, heno partido , antibióticos y melaza como aditivo más común en diferentes


TIPOS DE SILO


TIPO TRINCHERA


Es un buen tipo de silo para construcciones tropicales se puede cavar a mano o con ayuda de buldozer y consiste en almacenar el material a ensilar bajo el suelo, se puede utilizar las zona de ladera para facilitar el almacenamiento y retiro del ensilaje. Al realizarce directamente en la tierra se puede recubrir las paredes directamente con concreto lo cual permitirá un uso indefinido de este tipo de silo. Para almacenar 100 toneladas de material las dimensiones de la trinchera serán 30 mt de largo, 7 mt de ancho y 2 de profundidad con las paredes inclinadas ligeramente hacia afuera desde el fondo para permitir mejor compactación. Se puede hacer pases con elementos pesados como cilindros o tractor para ayudar a al expulsión de aire y se recubrirá con tierra o material de polietileno.


Similar al de trinchera pero construido sobre el nivel del suelo con planchas de madera, tierra o concreto que constituyen sus lados. Se puede retirar el material y ofrecerlo a los animales o consumirlo directamente del silo.


TIPO MONTON


Como su nombre lo indica se colocó en pilas el material a ensilar generalmente gramíneas, con alturas que una vez compactadas tengan como mínimo 3 mt de altura importante para provocar la presión de compactación. El forraje disminuye considerablemente cuando se amontona as i de 50 toneladas de forraje verde se obtiene 40 toneladas de material ensilado. Se cubre con 25 a 30 cm de tierra en los bordes y 45 a 60 cm de tierra en el centro.


TIPO TORRE


Son depósitos permanentes que requieren equipos costosos generalmente son construidos cerca a los sitios de alimentación de ganado lechero o confinamientos en materiales de concreto en alturas como mínimo del doble del diámetro del silo. El cultivo se corta con cosechadora de forraje y se introduce por la parte superior. Estos tipos de silo proporcionan un material bien conservado con muy poco desperdicio.


TIPO AL VACIO


El material a ensilar se coloca en bolsas de material plástico ayudado generalmente por maquinaria para su llenado y una bomba de vació para extraer el exceso de aire llenándose por etapas . Se logra un material de muy buena calidad .Presenta como limitantes la vida útil de la bolsa que en raras ocasiones supera los dos o tres años y el uso de la bomba de vació.


LA HENIFICACION


Corresponde a la práctica de conservación de forrajes con un nivel de humedad bajo que registra menor fermentación que el ensilaje. Se puede lograr desde un proceso sencillo en el cual se corta el material a ensilar, se deja en la pradera y se seca al sol, hasta procesos de secado artificial. Para su recolección se puede realizar manualmente o mecánicamente en fardos, rollos o paquetes de diferente peso. El material se puede consumir en cualquier momento pero por lo general se deja unas tres semanas para que este fermentado totalmente. La práctica de henificación en el País se presenta generalmente cerca a los centros de consumo o donde el valor las tierras induce a cultivos o procesos que generen una mayor rentabilidad. Pero no se a extendido en el medio ganadero en una alta proporción.


HENOLAJE


El henoloje consiste en almacenar forraje bajo condiciones anaeróbicas con un contenido de humedad entre un 30 y 40%, siendo un proceso intermedio entre la henificación y el ensilaje para obtener un forraje de excelente calidad.


ESPECIES FORRAJERAS PARA CONSERVAR


Forrajes como el maíz, avena, avena vicia, triticale, remolacha, quinua, elefante, imperial, kinggrass, Guatemala y en general gramíneas tropicales tradicionales para pastoreo, que por su abundante producción de biomasa, justifiquen cosecharlas, son materiales potencialmente utilizables como ensilaje. Es necesario entender que cuando un forraje bajo condiciones normales, su calidad nutricional en alguna medida se altera e infortunadamente esto sucede hacia el lado negativo en la mayoría de los casos. Esto es más real cuando se trata de ensilaje. El forraje henificado tiende a mantener más constante su valor nutricional respecto al material recientemente cosechado.




Pastoreo Rotacional:

Consiste en dividir toda el área que se tiene para pastoreo en varios potreros y mientras uno ésta ocupado los demás permanecen en descanso.


Este sistema supone determinado número de potreros que se pastorean secuencialmente.


El numero de potreros va desde dos potreros (conocido como pastoreo alterno) hasta los sistemas que usan múltiples potreros; incluso el sistema de franjeo, en la lechería especializada, con ocupaciones de 3 ó mas horas se considera un pastoreo rotacional.

Ventajas:


Mayor flexibilidad en el manejo de los animales.

Mejor empleo del potrero evitando sobre pastoreos prolongados.

Mayor producción de forraje y mayor capacidad de carga.

Mejor recuperación del pasto en periodos de descanso.


Desventajas:


Requiere mayor inversión en saladeros y bebederos.


Aunque en muchos casos se obtienen mayores ganancias de peso por animal con pastoreos continuos, otro de los objetivos del pastoreo rotacional es aumentar la productividad por hectárea. Es decir, una ganancia de peso de 600 gramos animal/día en un pastoreo continuo en una pradera con una carga animal de 0,5 animales / Hectárea, será inferior a una ganancia de 400 gramos /animal/día en un sistema rotacional con una capacidad de carga de 1,5 animales/hectárea, si lo miramos desde la productividad por hectárea.





sábado, 6 de marzo de 2010

IMPORTANCIA DE LOS SUELOS EN LA ALIMENTACION BOVINA

EL SUELO

El suelo es la capa superior de la tierra donde se desarrollan las raíces de las plantas. Es un cuerpo natural que tiene un origen definido y unas propiedades únicas en función de su evolución

El suelo es un sistema muy complejo que sirve como soporte de las plantas y como despensa de agua y de otros elementos necesarios para el desarrollo de los vegetales. El suelo es conocido como un ente vivo en el que habitan gran cantidad de seres vivos como insectos y microorganismos (hongos y bacterias) que influyen en la vida y desarrollo de las plantas.

FORMACIÓN Y EVOLUCIÓN DEL SUELO

La corteza terrestre está formada por rocas de distintas clases.

Las rocas al tener contacto con el agua, el aire, la temperatua, microorganismos, vegetaciones, procesos climáticos y biológicos sufren transformaciones en su estructura y composición (meteorización), dando origen al llamado material parental, que son minerales sueltos que van a interactuar con otros elementos del suelo para constituir las características físicas, químicas, etc., propias de cada suelo

El suelo es entonces el resultado de la interacción entre clima, organismos, tiempo y relieve con el material parental.

“En el lugar donde estas variables sean las mismas, los suelos serán idénticos; donde sean diferentes, los resultados de su actividad no pueden ser los mismos"

El suelo se encuentra en permanente evolución, es decir, sus características cambian de acuerdo al clima, a la presencia de animales, plantas y a la acción del hombre. Por lo tanto un suelo natural, en el que la evolución es lenta, es muy diferente de uno cultivado.

Durante el desarrollo del suelo se realizan una serie de procesos que le van imprimiendo las propiedades físicas y bio-químicas que lo caracterizan y lo diferenciarán de otros suelos.

El tipo de procesos, así como la intensidad con la cual ellos actúan, es controlado por los factores de formación bióticos, como la fauna, la flora, y el hombre; y los abióticos, como la temperatura, la precipitación, la evapotranspiración y la altitud, entre otros.


El clima

La precipitación y la temperatura son los componentes climáticos de mayor incidencia en la evolución del suelo; estos determinan la evapotranspiración potencial, que a su vez define la cantidad de agua disponible para suplir las necesidades de las plantas en el suelo.

En Colombia ha tenido gran uso el sistema de clasificación del clima mediante las Zonas de Vida propuesto por Holdridge (Holdridge, 1979); una Zona de Vida es un área que tiene iguales condiciones de biotemperatura (controlada por la altura sobre el nivel del mar) promedia anual, precipitación promedia anual y condición de humedad; en cada zona de vida se producen asociaciones vegetales con características fisionómicas muy particulares que obedecen al control que ejercen los factores climáticos sobre ellas.

En las zonas de altas lluvias anuales, tiende a presentarse un menor nivel de materia orgánica en el suelo pero con mayor disponibilidad de elementos minerales para las plantas. Al elevarse la temperatura ambiente, es más alta la descomposición de la materia y del material parental o roca madre, por lo cual aquellos suelos sometidos a altas temperaturas durante el año, muestran niveles relativamente bajos de materia orgánica, pero su aporte de minerales a la solución del suelo es alta. Esto explica los bajos contenidos de materia orgánica presentes en los suelos de clima cálido y los altos contenidos de aquellos ubicados en climas fríos.

Actividad de fauna y flora

En una zona con lluvias abundantes durante el año tiende a ser más intensa la actividad de los microorganismos (bacterias-virus-hongos) e insectos que ayudan en la descomposición de la materia orgánica y de los compuestos minerales; igualmente sucede con las altas temperaturas. También en las zonas con lluvias abundantes los minerales están más disponibles para las plantas, por lo cual éstas crecen más rápidamente.

Tamaño de agregados y grado de actividad de las arcillas

Ante una mayor cantidad de lluvias, las partículas de arena, limos y arcillas, que se juntan en el suelo como agregados, tienden a separarse presentándose como agregados de menor tamaño. Cuando el nivel de lluvias es exagerado, se disminuye la actividad de intercambio de nutrientes de ellas con las raíces de las plantas.

Precipitación de minerales por percolación

Cuando el nivel de lluvias supera la tolerancia específica del suelo en cuanto a humedad, los minerales suspendidos en la solución nutritiva del suelo tienden a descender, no pudiendo ser aprovechados por las raíces de los pastos.

El relieve

Se define como el conjunto de formas que se presentan en la superficie de la tierra. Interviene en la formación del suelo a través de su influencia en el movimiento del agua. La inclinación que presenta el terreno influye sobre las pérdidas de suelo por efecto de la escorrentía, entre mayor sea la pendiente, mayor es la pérdida de suelo, ya que el agua de escorrentía adquiere mayor velocidad y energía y el tiempo de contacto del agua con el suelo es menor. Se reduce así la posibilidad de que el agua se infiltre en él.

Los suelos que se ubican en las partes más bajas del relieve son los que reciben los materiales que se están perdiendo en las partes altas por lo que presentan un proceso permanente de enriquecimiento. En los suelos del valle, el nivel freático se encuentra mucho más cerca de la superficie que en los otros paisajes lo que impide que la lixiviación sea tan intensa en ellos como en las áreas vecinas por lo que conservan por más tiempo sus nutrientes.

Los microorganismos del suelo

La biota del suelo la compone el conjunto de la fauna y la flora que viven en él;

Básicamente ejercen tres acciones fundamentales:

  • Constituyen la fuente de material original para la fracción biológica del suelo(vegetales y animales) que al morir se incorporan al suelo y sufren profundas transformaciones.
  • Ejercen importantes acciones de alteración de los materiales edáficos.
  • Producen una intensa mezcla de los materiales del suelo como resultado de su actividad biológica.

- El hombre

El hombre tiene enorme ingerencia en el suelo, puesto que utiliza este recurso de variadas formas y para muchos fines.

El tiempo

Los cambios que se producen en el material para pasar de roca a suelo necesitan para desarrollarse que transcurra un determinado tiempo. Esto no quiere decir que todos los suelos de la misma edad sean iguales o parecidos, sino que el suelo, como organismo en permanente actividad, modifica sus características paralelamente con su edad hasta alcanzar el equilibrio con el medio ambiente (madurez).

A medida que el suelo aumenta su evolución, aumenta la remoción de nutrientes en él y la formación de minerales de baja actividad, con lo que se reduce su calidad como medio nutritivo para las plantas, es decir, a mayor evolución, menor fertilidad.

EL PERFIL DEL SUELO

A medida que las partículas de roca se desintegran y se mezclan con los residuos vegetales y animales, se forman las diferentes capas de suelo. Estas capas, llamadas horizontes, tienen diferentes características como el color y el tamaño, y forman el perfil del suelo.

El horizonte O es la capa de hojarasca sobre la superficie del suelo, sin saturar en agua; materia orgánica poco o nada transformada, frecuente en los bosques.

El horizonte A se ubica en la superficie; tiene mayor contenido en materia orgánica (transformada) que los horizontes situados debajo y se ven muchas raíces vivas o muertas, lombrices, insectos y animales muy pequeños. Típicamente de color oscuro.

El horizonte B es la segunda capa. Es de color más claro porque tiene menos contenido de materia orgánica.

El horizonte C es el materia original, pero es blando y suelto; puede estar meteorizado pero aún no es suelo.

El horizonte R es el material original pero aún es una roca dura. No se puede cavar con herramientas.

La descripción del perfil de un suelo es un proceso sistemático de observación, calificación y/o cuantificación de algunas de sus propiedades, con la intención primordial de definir sus limitantes de uso y establecer su uso y manejo más racional.

COMPOSICIÓN IDEAL DEL SUELO

Las tres fases que componen el sistema suelo son: La fase sól

ida, compuesta por el conjunto de las partículas inorgánicas y las orgánicas. La fase líquida, que la componen el agua y los solutos que están disueltos en ella. La fase gaseosa o atmósfera del suelo, formada por todos aquellos compuestos que se presentan en forma gaseosa y cuyos representantes más abundantes, en condiciones de aireación adecuada del suelo son el oxígeno y el vapor de agua.

Fase sólida:

La fase sólida está constituida por la parte mineral y la materia orgánica. La parte mineral proviene de las rocas.

La materia orgánica proviene de todos los residuos de origen vegetal y animal, que después del proceso de mineralización, continúa su descomposición de forma lenta dando como resultado una sustanc

ia compleja y estable llamada humus que se comporta en forma similar a una arcilla como medio para que las plantas tomen nutrientes. El proceso de descomposición de la materia orgánica está influenciado por diferentes factores tanto del suelo como climáticos. El ciclo de descomposición en el trópico puede ser de pocos días hasta varios años. Tiene como funciones: agregar las partículas minerales, incrementar la cantidad de agua que puede retener el suelo, ser fuente de nutrientes (N, P, S), retener iones, etc.

Fase líquida:

Las diferentes partículas presentes en la fase sólida del suelo, dejan un espacio poroso que permiten el paso y alojamiento de agua y aire principalmente. El agua cumple un papel muy importante en la formación de suelos, pues participa en los diferentes fenómenos de descomposición, erosión y formación.

El agua es retenida por los poros del suelo con diferente intensidad dependiendo de la cantidad de agua presente y el tamaño de los poros. Cuando el contenido de humedad del suelo es óptimo, el agua de los poros grandes e intermedios puede moverse por el s

uelo en cualquier dirección: descendente, ascendente o hacia las raíces.

El agua es el solvente que junto con los nutrientes disueltos forma la denominada solución del suelo, de la cual las plantas absorben, a través de las raíces, los elementos esenciales. Entre estos encontramos: nutrientes mayoritarios como Ca, K, N y P y micronutrientes (Fe, Mn, B, Mo, Cu).

De acuerdo a la humedad del suelo, se han definido las siguientes constantes de humedad del suelo:

Punto de marchitez permanente: contenido de humedad d

el suelo al cual la planta se marchita irreversiblemente; el agua del suelo en este punto, está retenida a -15 atm, aproximadamente.

Capacidad de campo: es el contenido de humedad con que queda el suelo, luego de que sus macroporos han drenado completamente;

Agua disponible: Es la humedad que presenta el suelo retenida entre el punto de marchitez permanente y la capacidad de campo.

Fase gaseosa:

La fase gaseosa del suelo es complementaria a la fase líquida. Sumadas ocupan el volumen de poros del suelo. La atmósfera del suelo interviene también en una multiplicidad de fenómenos relacionados con la actividad microbial, desarrollo radicular, transferencia de calor, intercambio de gases con la superficie, contenido de humedad, entre otros, todo lo cual está dada por las características propias de cada suelo y la influencia del hombre principalmente.

En términos generales se puede decir, que un suelo físicamente ideal o suelo apto para producir, en el cual se espera el mejor comportamiento de los cultivos y la mejor utilización de l

os fertilizantes, es el que tiene su volumen distribuído así : 50 % en sólidos ( minerales y materia orgánica ) y 50% de espacios porosos, repartidos por igual en aire y agua; este 50 % de espacio poroso puede llegar a estar ocupado transitoriamente por aire y agua o sólo agua .

Si el suelo no proporciona el medio físico adecuado para el desarrollo de las raíces, la producción será baja y la fertilización ineficiente

PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO

Color

Los suelos por lo general tienen color oscuro, el cual se aclara a medida que se profundiza.

Los suelos de color más oscuro generalmente son más ricos en materia orgánica.

Por otra parte están los suelos rojos, que contienen grandes cantidades de óxidos de hierro, lo que significa que puede interferir en el grado de solubilidad de elementos como los fosfatos, necesarios para las plantas, pero también indica que es un terreno drenado y no muy húmedo. Los amarillos son poco fértiles debido a que los óxidos de hierro han reaccionado frente al agua, convirtiéndolos en una zona mal drenada.

Los suelos grises, azules y verdosos indican que el suelo permanece

mucho tiempo encharcado.

Textura

La roca que forma el suelo se descompone y desmorona en partículas de diferente tamaño. Las más pequeñas se llaman arcillas, las partículas medias limos y las más grandes se llaman arena.

La textura es la proporción de estas tres fracciones: arena, limo y arcilla.

La textura está íntimamente relacionada con la composición mineral, el área superficial específica y el espacio de poros del suelo. Esto afecta prácticamente a todos los factores que participan en e

l crecimiento de las plantas: la textura del suelo tiene influencia sobre el movimiento y la disponibilidad de la humedad del suelo, la aireación, la disponibilidad de nutrientes y la resistencia a la penetración por las raíces. También tiene influencia sobre las propiedades físicas relacionadas con la susceptibilidad del suelo a la degradación tal como la agregación.

De acuerdo al mayor o menor contenido de arena, limo o arcilla, los suelos pueden clasificarse en 12 clases texturales, donde las más importantes son:

- Arenoso: Los suelos arenosos son granulosos y ásperos; cuand

o están secos al cogerlos con la mano se desbaratan.

- Arcilloso: Los suelos arcillosos se conocen como tierra gredosa. Cuando están húmedos son pegajosos y cuando están secos forman una masa.

- Franco: Cuando los suelos tienen cantidades más o menos iguales de arena, limo y arcillas, se dice que son suelos francos. Al palparse con las manos se sienten suaves.

Los suelos limosos no tienen la posibilidad de formar agregados, en ellos se producen efectos de impermeabilidad y mala aireación.

Estructura

Es la forma como se agregan las partículas que componen el suelo para formar terrones. La formación de estructura implica aglutinar y cementar las partículas individuales que componen los sólidos del suelo en unas más grandes llamadas agregados y que se mantienen unidas a través del tiempo.

Un suelo con buena estructura es fácil de cultivar, no es arrastrado por la lluvia ni por el viento, el agua y el aire penetran muy bien, las raíces de las plantas tienen buen desarrollo.

Por el contrario en un suelo con mala estructura el aire no pue

de penetrar, se pegan las herramientas de trabajo ya que cuando están húmedos son como una masa.

Porosidad

Está compuesta por los poros o pequeñas cavidades que existen en el suelo y que se clasifican en microporos, que son los que acumulan el agua y los microporos que son los que acumulan el aire.

En los suelos arenosos los poros son grandes y el agua y el aire penetran fácilmente, contrario a los suelos con partículas más pequeñas como los arcillosos.

La capacidad de aire del suelo define el suministro de oxigeno a las raíces, el intercambio gaseoso con el medio ambiente y favorece

la formación del sistema radical que facilita la absorción de agua y nutrientes por las raíces de las plantas. Un suelo normal en buenas condiciones debe presentar una porosidad cercana al 50%, donde el agua y el aire forman la porosidad total.

Al interpretar la porosidad del suelo, debe tenerse en cuenta que si predominan los macroporos, se va a presentar un drenaje y una aireación excesivos y una baja capacidad de almacenamiento de agua, en tanto que, si predomina la microporosidad, se presentarán problemas de drenaje y aireación y aumentará la posibilidad de compactación del suelo y de producción de compuestos tóxicos para la planta por efecto de

las condiciones reductoras que pueden generarse.

Compactación

Un suelo se considera compactado cuando su macroporosidad es tan baja que restringe la aireación. El suelo se encuentra tan finamente empaquetado y el tamaño de sus poros es tan fino que se impiden la penetración de las raíces, la infiltración y el drenaje. La compactación también reduce el volumen y la continuidad de los macroporos con lo cual se reduce la conductividad de aire y de agua. El laboreo del suelo y el pastore

o de ganado vacuno en condiciones de humedad inadecuadas o con una intensidad mayor a la aceptable para el suelo puede causar compactación.

Un parámetro para medir el grado de compactación del suelo es la resistencia a la penetración.

Densidad

La densidad indica el grado de compactación del suelo e influye en la penetración radicular.

La densidad de un material se define como el peso que tiene dicho material, por unidad de volumen. En el suelo, por ser éste un cu

erpo poroso, se presentan dos situaciones diferentes con respecto a la densidad: si se considera la masa de las partículas sólidas, únicamente, se tiene la densidad real, pero si, aparte de la masa de las partículas, se tiene en cuenta su organización, entonces se tiene la densidad aparente. Para fines prácticos, se asume como un valor promedio adecuado de densidad real para suelos minerales, 2.65 Mg m-3.

La materia orgánica tiende a reducir la densidad suelo/masa debido a su propia baja densidad y a la estabilización de la estructura del suelo que resulta en mayor porosidad. La compactación causada por el uso inadecuado de equipos agrícolas, por el tráfico frecuent

e o pesado o por el pobre manejo del suelo puede aumentar la densidad del suelo de los horizontes superficiales a valores que pueden llegar a 2 g/cm3. La densidad de los suelos a menudo es usada como un indicador de la compactación.

La densidad aparente de los suelos varía ampliamente; desde cerca de 0.1 g/cc en suelos orgánicos, 0.8 g/cc en suelos derivados de cenizas volcánicas, hasta valores tan altos como 1.8 - 1 .9 g/cc en suelos compactados. La densidad real por el contrario es una característica menos variable, presentando un valor medio de 2.65 g/cc, aunque los suelos ricos en óxido

s de hierro pueden presentar valores mayores de 3 g/cc.

  • El valor ideal es de 0,8-1,2 gramos de suelo seco por cada centímetro cubico
  • Para cultivo de pastos el valor admisible es de hasta 1,4 gramos de suelo seco por cada 1 centímetro cúbico

Debido a la facilidad con la cual se puede medir esta propiedad, se ha utilizado como parámetro para estimar el grado de deterioro del suelo, teniendo en cuenta que a medida que aumenta su valor, se está produciendo una degradación de la estructura del mismo, bien sea por compactación o por pérdida de materia orgánica.

Profundidad efectiva

Es la profundidad hasta la que pueden penetrar las raíces de la planta sin dificultad. Está limitada por la presencia del material parental en el perfíl inferior del suelo

Drenaje

Es la capacidad que tiene el suelo para evacuar o retener agua. Está determinado por la estructura y textura del suelo. El drenaje interno expresa la rapidez con que el agua se mueve dentro del suelo y el drenaje externo es la rapidez con que el agua se escurre por la superficie del terreno.

Pendiente

Es el grado de inclinación que presenta el suelo.

La pendiente influye en el grado de lixiviacion del suelo –agua de escorrentia o que corre por la superficie del suelo e influye en el riesgo de erosion por manejo indebido del suelo.

pH

Es la concentración de ión Hidrógeno de un suelo y se mide en una escala de 1 a 14 ,donde 7 es un valor neutro deseable, menos de 7 significa acidez y más de 7 significa condición de alcalinidad en el suelo.

El valor del PH influye en la solubilidad de los elementos minerales en el suelo y por lo tanto en su posibilidad de aprovechamiento por las plantas.

CIC

Los suelos se forman mediante los cambios producidos por el efecto de la temperatura y humedad en las rocas (procesos de meteorización). Algunos minerales y la materia orgánica se descomponen hasta llegar a formar partículas extremadamente pequeñas. Las partículas más pequeñas se llaman coloides. En la mayoría de los suelos los coloides de minerales arcillosos son más numerosos que los coloides orgánicos.

Adicionalmente debe recordarse que los minerales requeridos por la planta, no se encuentran como minerales puros en el suelo, sino en forma de iones (partículas con carga). Los iones se encuentran en la solución del suelo.

Los coloides pueden atraer y retener partículas cargadas positivamente (cationes) en su área superficial, por lo cual se constituyen en la reserva de nutrientes para las plantas.

El número total de cationes intercambiables que un suelo puede retener se denomina capacidad de intercambio catiónico o CIC. Mientras mayor sea la CIC más cationes puede retener el suelo.

Los cationes que son sometidos a esta retención quedan protegidos contra los procesos que tratan de evacuarlos del suelo, como la lixiviación, evitando así que se pierdan nutrientes para las plantas.

Así pues, los coloides son los responsables de la reactividad quí

mica del suelo. El tipo de material parental (roca madre) y el grado de meteorización determinan el tipo de arcilla presente en el suelo. Unas arcillas son más reactivas que otras y esta característica depende del material parental y de los procesos de meteorización.

Los suelos difieren en su capacidad de retener cationes intercambiables. La CIC depende de la cantidad y tipo de arcillas y del contenido de materia orgánica presentes en el suelo. Un suelo que tiene alto contenido de arcillas puede retener más cationes intercambiables que un suelo con bajo contenido de arcillas. La CIC se incrementa también a medida que la materia orgánica se incrementa.

FERTILIDAD DEL SUELO

Es la biodisponibilidad que se alcanza de elementos minerales mayores y menores para la nutrición eficiente de la planta cultivada, acorde con las condiciones inherentes al suelo y al manejo que éste recibe

Un suelo fértil es el que tiene buena cantidad de nutrientes para las plantas.

PROPIEDADES DEL SUELO QUE AFECTAN EL SUMINISTRO DE NUTRIENTES A LA PLANTA

Existen factores, propios al suelo, que afectan la disponibilidad de minerales en el suelo

pH

CIC

La CIC se constituye en un indicador de la fertilidad potencial de un suelo y para el caso de los pastos el valor crítico es de 5

Actividad de los microorganismos

La mayoría de microbios que activan la descomposición de

la materia orgánica y la mineralización actúan a temperaturas intermedias – mesófilos- por lo que d

entro del rango de temperatura que toleran, mientras mayor sea la temperatura y ante una humedad apropiada en el suelo, su actividad es mayor y permitirá obtener mejor oferta de nutrientes en el suelo .

Cantidad y descomposición de la M.O

La materia orgánica tiene un efecto

altamente positivo sobre la fertilidad del suelo, ya que interviene en la configuración de numerosas características físicas y químicas de los suelos.

Factores que afectan el contenido de agua en el suelo

  • Textura
  • Contenido de materia orgánica
  • Composición de sus fracciones mineral y orgánica
  • Aporte que se le haga natural (lluvia) o artificialmente (riego)
  • Consumo causado por la evapotranspiración.

El Agua en el suelo está relacionada con la textura, compactación

y densidad. Estas características están sumamente ligadas entre sí, ya que determinan la disponibilidad de agua y aire para las plantas, sin los cuales no puede haber un adecuado crecimiento,

además de permitir un adecuado crecimiento de la raíz.

El sistema radical.

Las raíces son importantes ya que llevan a cabo funciones como:

- Anclaje de las plantas

- Síntesis de reguladores de crecimiento

- Absorción de agua y nutrientes

- Almacenaje

Para que se produzca la absorción de nutrientes por la planta, primero los nutrientes deben estar en contacto con la raíz.

MUESTREO DE SUELOS Y PREPARACION DE MUESTRAS

Practica

Análisis de suelos

El análisis del suelo es un elemento indispensable para conocer las características, tanto físicas como químicas de éste, que afectan a la nutrición de la plantación. Las condiciones físicas del suelo, y especialmente la textura, nos informan de aspectos importantes relacionados con la movilidad del agua y la dinámica de los elementos fertilizantes. El análisis quí

mico nos indica la riqueza en nutrientes del suelo y nos da

una aproximación sobre aquellos elementos que se encuentran en forma asimilable por la planta. En su conjunto, el análisis del suelo también nos informa de aquellas características del mismo que son desfavorables o limitantes para el desarrollo del cultivo.


La muestra de suelo consiste en una mezcla de porciones de suelo (submuestras) tomadas al azar de un terreno homogéneo cuyo procedimiento permite a los agricultores tener un indicador excelente para el uso correcto, tanto de fertilizantes químic

os y orgánicos, como de enmiendas, dado a que esta es la manera de evaluar la fertilidad del suelo antes de establecer un cultivo agrícola.


La manera de hacerlo no es difícil y todo agricultor puede hac

erlo; mas en nuestro medio no es practicada por los productores, debido al desconocimiento que existe sobre la manera correcta de tomar las muestras para el análisis y falta d

e información sobre la disponibilidad de laboratorios que tenemos para su análisis. Una muestra del suelo es usualmente empleada para evaluar las características del suelo.


El análisis de suelos será tan bueno como la calidad de las muestras tomadas, pues la muestra enviada al laboratorio, de 1 Kg., representa millones de kilogramos de suelo, por este motivo

, una torna de muestra cuidadosa asegura unos resultados de análisis correctos y de gran utilidad. Es así que este artículo informativo orientara al agricultor, la metodología a seguir para muestrear su suelos con el fin de evaluar su fertilidad (capacidad para suministrar nutrientes al cultivo que piensa sembrar) siendo importante que l

a toma de muestra que haga sea representativa.


Le recomendamos al agricultor muestrear dos meses antes de la siembra o trasplante lo que da tiempo para obtener los resultados, interpretarlos, establecer las recomendaciones y adquirir

los insumos a aplicar al suelo si es que estas son necesarias para su corrección; y en frutales cada 2 años, alrededor de 1-2 meses antes de la cosecha o en la época de floración. Así mismo, al realizar el muestreo, debemos tener a la mano las herramientas, las mismas que deben estar totalmente nuevas y limpias, siendo estas:

· Mapa de la zona a muestrear

· Barrena, pala, pica

· Machete

· Balde

· Bolsas plásticas limpias

· Marcadores, lápiz

· Hojas para identificar la(s) muestra(s)



CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA


· En un terreno plano la muestra puede representar alrededor de 10 ha, mientras que en un terreno ondulado o inclinado la muestra de suelo representaría 5 ha, pero esto es función

de la homogeneidad del terreno.


· La muestra de suelos es una “muestra compuesta” que se compone de varias submuestras, debiendo tomar de cada lote entre 30 a 40 submuestras al azar y equidistantes entre sí.


· Evitar tomar muestras en lugares contaminados, áreas r

ecién fertilizadas, cerca de acequia, casa, estercoleros, saladeros, plantas, silos, caminos, canales, o lugares donde se almacenen productos químicos, o materiales orgánicos, o en lugares donde hubo quemas recientes.


· Recuerda que una muestra compuesta (1 Kg.) representa un terreno homogéneo y no se deben mezclar muestras de terrenos diferentes. La muestra compuesta debe enviarse

a un laboratorio de suelos lo más pronto posible, esto en términos prácticos significa 1-2 días como máximo.


PROCEDIMIENTO DE MUESTREO:


· Lávese bien las manos antes de hacer el muestreo y durante ésta evite

fumar, comer o manipular

materiales contaminantes que caigan a la muestra de

suelo.


· Recorra y delimite el terreno haciendo un plano o croquis sencillo de las superficies más o menos homog

éneas, separando el terreno en lotes uniformes de acuerdo a su fisiografía y otras características externas.


· Una vez que se ha definido los límites de cada lote se procede a tomar las submuestras. Para ello se hace un recorrido sobre el terreno en zig-zag, diagonal, cuadricula, forma sinuosa

,

etc. tomando submuestras en cada punto cada 15 o 30 pasos. Antes de la toma de muestra, limpiar el área del punto de mue

streo, luego excavar en cada uno de los puntos de muestreo un hoyo de aproximadamente 30 cm. de profundidad.


· En cada sitio de

muestreo se recomienda

remover las plantas y

hojarasca fresca (1-3 cm.) de un área de 40 cm. x 40 cm., y luego

introducir la pala a la profundidad deseada y transfe

rir aproximadamente 100-200 g

suelo a un balde plástico limpio. Las herramientas deben limpiarse después de tomar cada submuestra. Si se usa una pala, se pude hacer un hueco en forma de “V” y luego tomar de una de las paredes una porci

ón de 10 x10 x 3 cm. para transferir al balde. Realizar esta operación en cada uno de los puntos y extraer el mismo volumen de suelo para la submuestras.

· En cualquier caso se debe remover piedras, raíces gruesas, lombrices e insectos del suelo. Las porciones

de suelo se desmenuzan con la mano. Al final las submuestras se van mezclando en el balde hasta completar el número total de submuestras deseado. Posteriormente se transfiere 1 Kg. de suelo a una bolsa plástica limpia.


· Mezclar y homogeneizar bien las 20 o 30 submuestras.


· Luego de tener todas las submuestras en el balde (de 15 a 20 por ha) se mezclan homogéneamente y se toma 1 Kg. aproximadamente. Esta es la muestra compuesta requerida para el análisis. Se puede tomar entre 15 a 20 submuestras pero lo ideal es entre 30 a 40 submuestras.


· Hacer el cuarteo y tomar la muestra de las partes opuestas aproximadamente medio Kg. que servirá para llevar al laboratorio. De las otras partes opuestas tomar igualdad cantidad y guardarlos como reserva.


Manejo y transporte de las muestras.


· Depositar la muestra en doble bolsa plástica y colocar una etiqueta de modo que quede entre las dos bolsas al medio. Los datos que deben anotarse en la etiqueta para identificar la muestra son:

• Nombre del propietario o razón social

• Lugar de toma de muestra

• Extensión del terreno

• Cultivo anterior (rendimiento)

• Tipo de fertilizante utilizada

• Cultivo a sembrar

• Fecha

• Observaciones