martes, 9 de marzo de 2010

IMPORTANCIA DE LOS PASTOS EN LA ALIMENTACION BOVINA


PASTOS

En Colombia y en la mayoría de países tropicales la base de la alimentación de los bovinos son los pastos. Las pasturas de nuestro país se caracterizan por la gran variedad de especies y la alta variabilidad en su calidad debido a las diferentes formas de manejo, a las épocas climáticas y a la diversidad de la geografía.

Dado que los pastos son la fuente más económica de alimento para nuestros ganados, debemos conocer aspectos fundamentales sobre ellos y sobre su manejo, que nos permitan implementar estrategias adecuadas para su utilización, maximizando su producción y, en consecuencia, la respuesta de nuestros animales.


MORFOLOGÍA


La morfología es la parte de la biología que estudia la forma de los seres vivos.


Con respecto a los pastos, según el medio (suelo, lluvias, topografía) donde se desarrollen, sus distintos órganos (raíz, tallo, hojas, flores) toman forma diferente adecuándose para su supervivencia.


El Tallo


El tallo de los pastos está formado por el cuello que es la parte próxima a la raíz; el nudo, que es desde donde se desprenden las hojas y el entrenudo que es la porción comprendida entre dos nudos.

Dentro de las funciones del tallo están:

- Mantener la planta erguida en el caso de las plantas de crecimiento erecto

- Formar y mantener las hojas

- Transportar agua y nutrientes desde la raíz hasta las hojas

- Transportar sustancias de reserva desde la hojas hasta la raíz para ser almacenadas para el rebrote

- Son responsables de la propagación vegetativa


El tallo cuenta con unos puntos de crecimiento llamados yemas, desde los cuales se pueden originar otros tejidos de la planta: raíces, hojas e inflorescencia. La yema apical, que es la que dará lugar a la inflorescencia, es la yema dominante, y se ubica en la parte superior de la planta. Las yemas axiales se ubican hacia los lados y su función es producir hojas y las yemas basales que son las que se ubican en la parte inferior de la planta: raíces y parte inferior del tallo.


La Hoja


Este el principal órgano sintetizador de alimento de los vegetales; su punto de origen es el nudo y está compuesta por la vaina y la lámina. La vaina es una característica distintiva de las gramíneas, envuelve una porción del entrenudo y generalmente está abierta por el lado opuesto a la lámina. Las hojas se disponen en forma alterna y opuesta en un mismo plano, nunca en tres filas.

Las ciperáceas poseen las hojas dispuestas en tres filas en arreglo espiralado, y sus vainas son cerradas.

En la unión de la vaina y la lámina se encuentra el cuello o collar (de color un poco más pálido), que le permite a la hoja seguir creciendo así sea cortada.

La presencia de pelos en las hojas de los pastos aumenta la resistencia a la difusión del vapor de agua y disminuye la transpiración, lo que es considerado un mecanismo de adaptación.

En los bordes de las hojas de algunas gramíneas se acumula sílice, formándose un borde cortante que le quita gustosidad a la planta, como sucede en la maciega, la guinea, el kingrás, el elefante y la caña.


La Raíz


Una de las partes más importantes de los pastos son las raíces, las cuales se caracterizan, en su mayoría por no poseer una raíz principal, sino que toda su estructura presenta más o menos el mismo grosor (raíces fasciculadas). Sin embargo otras especies pueden tener estolones o rizomas.


El estolón es un tallo rastrero que crece a ras del suelo y emite raíces en sus nudos (urare, pasto estrella). El rizoma es un tallo subterráneo que crece de manera horizontal con varias yemas de las cuales brotan raíces y nuevas plantas (kikuyo).


Las principales funciones de la raíz son: sostener la planta al suelo, absorber agua y nutrientes del suelo, además de servir como sitio de almacenamiento de reservas y en los casos de las raíces estoloníferas y rizomatosas la reproducción y propagación de la especie.


Las raíces primarias, conocidas como seminales, que son las originadas de la semilla durante la germinación persisten poco tiempo para luego ser sustituidas por las raíces secundarias y/o por las adventicias (que surgen de los nudos). La rapidez de establecimiento de las especies está ligada a la facilidad para emitir las raíces adventicias.


Las especies de zonas húmedas como el pará y el urare tienen un sistema radicular superficial por la falta de aire durante el desarrollo vegetativo. Las especies de zonas más secas como la guinea, el carimagua, tienen un sistema radicular más profundo. No obstante la mayor parte de las gramíneas desarrollan raíces en la capa superficial del terreno (10 cm).












RESERVAS.


Comencemos por decir de donde obtienen los pastos la energía suficiente para crecer.


Una de las fuentes de energía para la planta es la luz solar, que es tomada por la planta a través de las hojas, es decir entre más hojas tenga una planta más luz capturará para producir energía para sí misma, sin embargo, la formación de hojas en las plantas es solo una fase del crecimiento, seguida por una floración y producción de semillas para su reproducción, ahora bien, ¿qué pasa cuando la planta no necesita más energía para su crecimiento?


Las hojas siguen con su función de capturar la energía lumínica proveniente del sol, y a través de procesos químicos producen energía en forma de azucares y almidones que son almacenados en la parte inferior de los tallos y en la raíz.


La velocidad de recuperación de plantas forrajeras pastoreadas o cortadas depende en gran parte de los productos energéticos almacenados en sus tallos y raíces,


Después de un pastoreo las plantas emplean los almidones y azucares de reserva para su crecimiento. En las gramíneas, los hidratos de carbono de reserva se encuentran principalmente en la base del tallo, mientras que en las leguminosas están en la raíz, es por eso que el sobre pastoreo de un potrero, terminará por llevar a los animales a consumir la parte más baja de los pastos y por ende sus reservas, lo que provocará inicialmente una degradación más rápida de la pastura y luego un periodo de recuperación o descanso más prolongado.


Para no afectar de manera drástica las reservas de los diferentes pastos es necesario determinar nuestra altura de pastoreo, dependiendo de la especie que tengamos en nuestra explotación.





Con respecto a la pastura debemos recordar:


Cuando el pasto no tiene hojas, hace uso de sus reservas (almacenadas en raíces y parte baja del tallo) para poder rebrotar. Cuando sus hojas vuelven a crecer la planta empieza a producir energía para seguir creciendo y nuevamente almacenarla en sus reservas.


Si el ganado se come el pasto antes que pueda almacenar suficiente energía para el nuevo ciclo, el crecimiento inicial del pasto puede ser reducido y con poco follaje.


Un buen crecimiento del pasto depende de la energía acumulada en sus raíces.


A medida que el pasto envejece aumenta su producción pero pierde calidad nutricional: El valor nutritivo de las gramíneas para pastoreo disminuye cuando se acercan a su madurez. Su valor es mayor en estado joven (vegetativo), y es muy bajo después del estado de reproducción.



CRECIMIENTO DEL PASTO


Por crecimiento se entiende el aumento irreversible de tamaño, pero también se puede entender el desarrollo de cualquier organismo u órgano.

Hábitos De Crecimiento

Los principales hábitos de crecimiento de las gramíneas más usadas en pastoreo son:

  • El crecimiento focalizado o en manojo: se presenta cuando no hay elongación de los entrenudos del tallo principal, sino que se da una alta producción de hojas seguidas, formando manojos y en algunos casos nuevas macoyas. (guinea, carimagua)
  • El crecimiento erecto: se da cuando se produce una elongación de los entrenudos del tallo principal, mostrando dicho tallo en crecimiento erecto (uribe, angleton, caña).
  • El crecimiento postrado o estolonífero: en este tipo de crecimiento también presenta un crecimiento de los entrenudos, pero el tallo principal en lugar de crecer erecto, adopta un crecimiento rastrero (estrella, braquiaria humidícola).


Curva De Crecimiento o Rebrote De La Planta.


Etapa Vegetativa


La curva crecimiento de un pasto luego de un pastoreo muestra que al principio las plantas crecen lentamente, caracterizándose por la elongación de sus tallos, este crecimiento depende en gran parte de las reservas almacenadas por la planta.


Esta etapa ocurre entre los 10 y los 15 días posteriores al corte o pastoreo, a partir de las yemas que quedaron por debajo del nivel de corte, las que al cesar la dominancia apical dejan su estado de latencia e inician su crecimiento.


Para iniciar el rebrote, luego de un pastoreo, las plantas utilizan las reservas almacenadas en sus raíces y la parte baja del tallo, pues no tiene la cantidad de hojas suficientes para producir su energía para crecer por sí mismas, coincidente con un escaso desarrollo de la parte aérea. Esto se debe a que la planta que ha sido cortada, utiliza para respirar y rebrotar las reservas de las raíces, pues no tiene un índice de área foliar adecuado para elaborar esa energía por fotosíntesis. Aunque quede algo de área foliar en la planta, el rebrote va a recurrir siempre a las reservas de las raíces y base de los tallos.


Enseguida, el porcentaje de reservas se estabiliza y comienza a aumentar cuando el crecimiento de la parte aérea es más intenso. Cuando el crecimiento de la parte aérea declina, las reservas acumuladas aumentan rápidamente.


Luego sigue una etapa de gran producción de hojas por día, conocida como “llamarada de crecimiento”; es la etapa en que más se nota la recuperación del potrero. En esta etapa la tasa de fotosíntesis en la planta es mayor a la respiración y por lo tanto hay una alta acumulación de materia seca de muy alto valor nutricional.


En estos últimos estadios, la planta ya ha producido una adecuada superficie foliar y declina su crecimiento, por lo que acumula en la base del tallo y raíces los azúcares no utilizados. Una gran acumulación de azúcares permite a la planta cosechada rebrotar rápidamente.


La duración de la primera etapa, y en general de todo el crecimiento, depende del estado en que estaba la cubierta vegetal y de la intensidad de la defoliación. El retraso será más intenso mientras más intenso haya sido el grado de defoliación.


En el estado vegetativo las yemas están continuamente formando hojas y elongando tallo. En el momento en que es podada (bien sea por pastoreo o corte) la yema apical cesa su dominancia, permitiendo el crecimiento de la planta a partir de las yemas axiales y basales (doblamiento de hojas). En la etapa de establecimiento y/o cuando tenemos una baja cobertura, podemos aprovechar este mecanismo de la planta para estimular su crecimiento de hojas y por ende el enraizamiento (despuntar).


Una vez la planta estabiliza la producción de masa verde por día, se inicia la etapa de floración y producción de semilla.


Etapa reproductiva


Esta etapa comienza cuando la yema apical se transforma, ha cesado de emitir hojas para construir en su lugar una inflorescencia. Las demás yemas quedan latentes y hay movimiento de nutrientes de las partes bajas hacia las estructuras florales. La calidad nutritiva de las partes vegetativas baja considerablemente. La cantidad de materia seca puede disminuir por secamiento y caída de hojas.

Punto 1. Germinación y crecimiento lento.

Punto 2. Llamarada del crecimiento

Punto 3. Desarrollo reproductivo

Punto 4. Punto de cosecha

Punto 5. Punto de máxima acumulación de materia seca


Punto de cosecha


El punto de cosecha corresponde al momento en que los brotes de la espiga se encuentran entre 5 y 15 cm sobre el nivel del suelo. En este punto se logra una buena producción de forraje con un gran valor nutritivo; por tanto es el momento de aprovecharlo.


Si se cosecha por debajo de este punto se corre el riesgo de dejar sin cortar un gran número de brotes de espiga. Si está por encima, los efectos de la crisis de ahijamiento ya son muy marcados.


El punto de cosecha varía mucho según el año y según las condiciones ambientales.


Las plantas forrajeras deben cosecharse cuando sus reservas nutritivas sean suficientes, es decir en su etapa vegetativa, cuando la planta pueda alcanzar el nivel de reservas que le permitan resistir o rebrotar vigorosamente y en forma satisfactoria. Cosechar el pasto en este punto producirá un incremento de la producción forrajera, la cual será también más regular.


Punto de máxima acumulación de materia seca


El animal es defoliador, es decir consume principalmente hojas. Cuando el pasto pasa a su etapa reproductiva, la formación de hojas para y la relación hoja-tallo disminuye.

Siendo la hoja el principal almacenador de nutrientes para el animal, el valor nutricional del pasto en ese momento es bajo.



EL PASTOREO

“El pastoreo es hacer que un animal coma la hierba”André Voisin


El pastoreo es la forma más barata de alimentar el ganado. Para el manejo del pastoreo debemos conocer el comportamiento y las necesidades tanto del pasto como del animal.


SISTEMAS DE PASTOREO


El sistema de pastoreo se refiere al método de utilización de las pasturas por el animal y manejo de las mismas por el hombre. Las combinaciones de días de ocupación y días de descanso de los potreros dan lugar a diferentes sistemas de pastoreo.


Pastoreo Continuo:


Es aquel sistema en el cual los animales tienen acceso permanente y sin restricciones a toda la pradera de la finca o unidad de producción. Los pastos no tienen descanso. Se considera el sistema más simple y barato.


Ventajas:


Baja inversión en cercas bebederos y saleros.


Desventajas:


Baja producción de forraje de la pastura por falta de un periodo de descanso.


En cargas bajas se presenta una utilización desuniforme de la pastura.


Se presenta una degradación en la composición de la pastura haciendo que las plantas más apetecidas desaparezcan.


Hay un mayor gasto energético por los animales debido a los grandes recorridos.


En este sistema, si utilizamos cargas bajas de animales el rendimiento por hectárea o por unidad de área es bajo. En estos casos favorecemos también el ataque de plagas como el mión. Si se utilizan cargas altas tiende a degradarse rápidamente la pradera.

¿Por qué rotar?

Cuando no se usa el sistema de rotación de potreros y el bovino pastorea a su antojo en busca del pasto tierno y pisa varias veces la hierba madura sin consumirla, por lo cual hay más desperdicio.


Si el bovino permanece varios días en el potrero tiene la oportunidad de dar un nuevo mordisco a las plantas que ya mordió. Morderá entonces el rebrote tierno de plantas que están recuperándose de las heridas iniciales. El mordisco (en esa planta débil) puede matar la planta o dañar su futura producción.


En los potreros sin rotación donde el ganado permanece varios días, el pasto adquiere el olor y sabor de las orinas y excrementos de los animales lo que lleva a una menor ingesta de pasto en los días subsiguientes.


Un sistema rotacional bien manejado responde a las necesidades de las plantas que requieren descanso después del pastoreo, con el fin de acumular reservas orgánicas para el rebrote, crecer y asegurar la persistencia de la pradera. Así mismo, la rotación contribuye a aumentar los rendimientos de forraje por unidad de área, y permiten realizar prácticas complementarias de manejo de la pradera y de utilización del forraje en forma planificada y con criterios técnicos apropiados.


En relación con el animal, el pastoreo rotacional bien manejado permite obtener un mejor balance temporal de los requerimientos de materia seca y de nutrientes, y es más eficiente en la utilización de los diferentes recursos del sistema productivo.


LA CONSERVACION DE FORRAJES


Colombia produce excedentes de biomasa mediante las especies forrajeras que en la actualidad se explotan, que no son racionalmente utilizados. Por razones de desconocimiento, condiciones ambientales desfavorables y falta de infraestructura adecuada para realizarlas, prácticas como el ensilaje y la henificación no han sido aceptadas como sería lo deseable por los productores.


EL ENSILAJE


La práctica de conservar forrajes frescos, sin reducir su contenido inicial de humedad, en sitios específicos en donde se brindan ciertas condiciones para facilitar procesos fermentativos o degradativos hasta ciertos niveles, es lo que tradicionalmente se conoce como ensilaje. El ensilaje es un sistema tradicional de almacenamiento de forrajes, en el que dos aspectos básicos


Constituyen la fundamentación científica de este proceso: La expulsión del aire y los mecanismos de fermentación en el silo. Existen nuevas alternativas orientadas a mejorar la usual expulsión de aire libre por apisonamiento. En el material cortado hay bacterias y algunas de tipo aerobio continúan actuando hasta agotar el oxígeno presente en un lapso de uno a cuatro horas . Se crea un estado anaerobio que junto con el calor y los azucares presentes propician el desarrollo bacteriano para generar ácido láctico en mayor proporción y ácido acético, propionico, fórmico y succinico en menor cantidad. Posteriormente baja el PH a 4.2 o menos inhibiendo el crecimiento bacteriano y la acción de las enzimas que al no tener presencia de aire se conservara por tiempo indefinido. Se emplean aditivos para enriquecer el material como maíz molido, cebada, avena , mazorcas, pulpas de cítricos, heno partido , antibióticos y melaza como aditivo más común en diferentes


TIPOS DE SILO


TIPO TRINCHERA


Es un buen tipo de silo para construcciones tropicales se puede cavar a mano o con ayuda de buldozer y consiste en almacenar el material a ensilar bajo el suelo, se puede utilizar las zona de ladera para facilitar el almacenamiento y retiro del ensilaje. Al realizarce directamente en la tierra se puede recubrir las paredes directamente con concreto lo cual permitirá un uso indefinido de este tipo de silo. Para almacenar 100 toneladas de material las dimensiones de la trinchera serán 30 mt de largo, 7 mt de ancho y 2 de profundidad con las paredes inclinadas ligeramente hacia afuera desde el fondo para permitir mejor compactación. Se puede hacer pases con elementos pesados como cilindros o tractor para ayudar a al expulsión de aire y se recubrirá con tierra o material de polietileno.


Similar al de trinchera pero construido sobre el nivel del suelo con planchas de madera, tierra o concreto que constituyen sus lados. Se puede retirar el material y ofrecerlo a los animales o consumirlo directamente del silo.


TIPO MONTON


Como su nombre lo indica se colocó en pilas el material a ensilar generalmente gramíneas, con alturas que una vez compactadas tengan como mínimo 3 mt de altura importante para provocar la presión de compactación. El forraje disminuye considerablemente cuando se amontona as i de 50 toneladas de forraje verde se obtiene 40 toneladas de material ensilado. Se cubre con 25 a 30 cm de tierra en los bordes y 45 a 60 cm de tierra en el centro.


TIPO TORRE


Son depósitos permanentes que requieren equipos costosos generalmente son construidos cerca a los sitios de alimentación de ganado lechero o confinamientos en materiales de concreto en alturas como mínimo del doble del diámetro del silo. El cultivo se corta con cosechadora de forraje y se introduce por la parte superior. Estos tipos de silo proporcionan un material bien conservado con muy poco desperdicio.


TIPO AL VACIO


El material a ensilar se coloca en bolsas de material plástico ayudado generalmente por maquinaria para su llenado y una bomba de vació para extraer el exceso de aire llenándose por etapas . Se logra un material de muy buena calidad .Presenta como limitantes la vida útil de la bolsa que en raras ocasiones supera los dos o tres años y el uso de la bomba de vació.


LA HENIFICACION


Corresponde a la práctica de conservación de forrajes con un nivel de humedad bajo que registra menor fermentación que el ensilaje. Se puede lograr desde un proceso sencillo en el cual se corta el material a ensilar, se deja en la pradera y se seca al sol, hasta procesos de secado artificial. Para su recolección se puede realizar manualmente o mecánicamente en fardos, rollos o paquetes de diferente peso. El material se puede consumir en cualquier momento pero por lo general se deja unas tres semanas para que este fermentado totalmente. La práctica de henificación en el País se presenta generalmente cerca a los centros de consumo o donde el valor las tierras induce a cultivos o procesos que generen una mayor rentabilidad. Pero no se a extendido en el medio ganadero en una alta proporción.


HENOLAJE


El henoloje consiste en almacenar forraje bajo condiciones anaeróbicas con un contenido de humedad entre un 30 y 40%, siendo un proceso intermedio entre la henificación y el ensilaje para obtener un forraje de excelente calidad.


ESPECIES FORRAJERAS PARA CONSERVAR


Forrajes como el maíz, avena, avena vicia, triticale, remolacha, quinua, elefante, imperial, kinggrass, Guatemala y en general gramíneas tropicales tradicionales para pastoreo, que por su abundante producción de biomasa, justifiquen cosecharlas, son materiales potencialmente utilizables como ensilaje. Es necesario entender que cuando un forraje bajo condiciones normales, su calidad nutricional en alguna medida se altera e infortunadamente esto sucede hacia el lado negativo en la mayoría de los casos. Esto es más real cuando se trata de ensilaje. El forraje henificado tiende a mantener más constante su valor nutricional respecto al material recientemente cosechado.




Pastoreo Rotacional:

Consiste en dividir toda el área que se tiene para pastoreo en varios potreros y mientras uno ésta ocupado los demás permanecen en descanso.


Este sistema supone determinado número de potreros que se pastorean secuencialmente.


El numero de potreros va desde dos potreros (conocido como pastoreo alterno) hasta los sistemas que usan múltiples potreros; incluso el sistema de franjeo, en la lechería especializada, con ocupaciones de 3 ó mas horas se considera un pastoreo rotacional.

Ventajas:


Mayor flexibilidad en el manejo de los animales.

Mejor empleo del potrero evitando sobre pastoreos prolongados.

Mayor producción de forraje y mayor capacidad de carga.

Mejor recuperación del pasto en periodos de descanso.


Desventajas:


Requiere mayor inversión en saladeros y bebederos.


Aunque en muchos casos se obtienen mayores ganancias de peso por animal con pastoreos continuos, otro de los objetivos del pastoreo rotacional es aumentar la productividad por hectárea. Es decir, una ganancia de peso de 600 gramos animal/día en un pastoreo continuo en una pradera con una carga animal de 0,5 animales / Hectárea, será inferior a una ganancia de 400 gramos /animal/día en un sistema rotacional con una capacidad de carga de 1,5 animales/hectárea, si lo miramos desde la productividad por hectárea.





2 comentarios: